El dia 30 de Enero de 1975 se inagura el nuevo edificio escolar, ubicado en el Cruce, centro de mayor poblacion escolar.
El edificio cuenta con las siguientes dependencias: siete aulas, escenario, patio cubierto, oficina, sala de maestros, sala de primeros auxilios, secretaria, direccion y sanitarios. En el mismo terreno se encuentra la casa familiar del Director.
En la inaguracion se encuentra el señor Gobernador Don Felipe Sapag, representantes del Consejo Nacional de Educacion,Ministro de economia,Administraion de aduanas, Comandante de Gendarmeria, y el Señor Intendente Don Eduardo Hensel. Asi tambien alumnos, vecinos, personal directivo y docentes.
Se crea en febrero dos secciones de JARDIN DE INFANTES.
AÑO 1977 - 1978
La escuela comienza a tener problemas edilicios.
El mal estado de los techos, permite la filtracion constante de agua, los dias de lluvia; que son muchos, encontrandose a la mañana la escuela cubierta de gran cantidad de agua y esto sumado a la falta de calefaccion.
En Octubre se reunen obras publicas de la Provincia con docentes y directivos para elaborar un informe sobre el estado deficiente de techos, aberturas, sanitarios y calefaccion.
Se crea el cargo de secretaria y el de educacion fisica.
Se continua con dificultades edilicias.
AÑO 1979- 1981
Apedido de la comunidad y los docentes se solicita el cambio de periodo escolar siendo hasta el momento setiembre- mayo.
El 8 de febrero de 1980 se recibe la resolucion donde se expresa que el periodo escolar debera ser Marzo Noviembre.
Se crea una nueva seccion, por no contar con los espacios se utiliza el living de la casa del director para el dictado de clases.
Se pone en funcionamiento la Biblioteca Popular en las instalaciones de la Escuela. Contando con libros suficientes para la poblacion en genral.
Se blanquea la escuela con cal, ayuda en la pintada gendarmeria Nacional.
Asume al Direccion el Docente Juan Carlos Gambero, viniendose a vivir a la casa institucional, el grado que funcionaba debio ser trasladado a la biblioteca del edificio escolar.
Por primera vez alumnos y docentes participan de la Feria de Ciencias y Tecnologia
AÑO 1982
Se celebran las BODAS DE ORO.
Se dan comienzo a la c0nstruccion de tres nuevas aulas.
En Agosto se reunen docentes, directivos y la interventora de educacion para solicitar el local escolar para que en el turno diurno funcione el CPEM nº 17. Esto se pone en funcionamiento en 1983.
Desde noviembre funciona en el local escolar el Centro de Educacion para Adultos nº 111, con una matricula de 23 alumnos.
La Base Naval Puerto Belgrano dona una Bandera de Ceremonia a la Institucion.
AÑO 1983 - 1985
Se realiza por primera vez un desfile de carroza para celebrar el Dia de la Primavera.
Se dona a la escuela la primera computadora. Se capacita a los docentes y el cargo de la sala de computacion es asignado a la docente Beatriz Castellani.
Debido a la falta de espacio el CPE cede dos modulos, para el dictado de clases.
El dos de mayo de 1985 se inaguran dos salitas de jardin,para niños de tres y cuatro años, anexo de la escuela 104.
AÑO 1986 1988
Debido al crecimiento en la matricula escolar, se desarrolla un censo para la futura creacion de una escuela Primaria en el Barrio Las Piedritas.
Se informa por la prensa regional de la liciacion del edificio del CPEM nº 17, la escuela Primaria en las Piedritas y el Jardin de Infantes.
En Abril se traslada el CPEM nº 17 a su nuevo edificio.
El 16 de MAYO se inagura oficialmente el secundario y la escuela 186.
Con colaboracion de los padres, alumnos, personal docente se pinta el interior de la Escuela.
Ingresa el Primer portero varon de la Institucion Pedro Cardenas.
El 28 de Mayo se inagura el jardin de Infantes nº26.
AÑO 1989
Nos visita el señor Raul Alfonsin.
Se crea el cargo de maestra recuperadora.
Los alumnos de septimo grado confecciona la primera Guia Telefonica de la Villa.
Este Blog tiene la intencion de contar como una Institucion puede ser parte de la historia de un Pueblo de Montaña y su gente. FELIZ CUMPLEAÑOS!!!
sábado, 14 de abril de 2007
viernes, 13 de abril de 2007
CRONOLOGIA DE SUCESOS IMPORTANTES
AÑO 1950 - 1951
* 05/04/1950 Visita nuestra Localidad Juan Domingo Peron con su señora.No se permitio el acceso de la poblacion al muelle en donde se embarcaron en la motonave Modesta Victoria con rumbo a Bariloche.
*30 y 31 /10 /1951 Se cierra la escuela por presentarse caso de difteria en la poblacion.
*11/11/1951 Funciona en el local escolar la mesa electoral femenina para las elecciones de Presidente y Vice.
AÑO 1952 -1953
* 11/11/1952 Se efectuo en el Local del Establecimiento el CENSO AGROPECUARIO NACIONAL.
* 04/02/1953 Se instala la Estacion Climatica dependiente del Ministerio de Asuntos Internos.El curso escolar llego con 129 niños. La cooperadora mantuvo el comedor escolar para los alumnos y padres.
AÑO 1953- 1954
Se inagura la Plaza Primo Capraro. Cituada en el Correntoso.
En este periodo escolar se recibio ropa, zapatos y juguetes donados por la Fundacion Eva Peron.
21/03/1954 Visita la escuela El Obispo Diocesano de Mendoza y Neuquen Monseñor Alfonso Buteler.
AÑO 1954-1955
La escuela funciono normalmente con 151 dias. Terminaron en curso escolar 130 niños de un total de 151 inscriptos.
AÑO 1955 - 1956
Desde el 16 de marzo hasta el 13 de Mayo estuvo clausurada la escuela y todas las del pais debido a una epidemia de poliomielitis; en la Localidad no hubo ningun caso.15/02/01955 visita la escuela un grupo de alumnos y profesores del Uruguay.
AÑO 1956-1958
La escuela fue visitada por el Inspector de la Zona Alfredo Godoy Diaz efectuando una reunion con vecinos y autoridades para tratar la creacion de una esceula en el Cruce.
12/11/1957 La comision de fomento de esta localidad concluyo un aula en el Cruce cediendola por dos años para que funcionen los grados inferiores.
AÑO 1959 1960
El domingo 22 de Mayo a las 16 hs. un prolongado sismo sacudio toda la region, el mismo que destruyo en la vecina Republica de Chile, las poblaciones situadas en esta latitud.
A consecuencia del mismo cayeron las chimeneas del local escolar abriedo huecos en los techos, se hicieron algunas grietas en las paredes de la casa- habitacion del Director y en el local escolar.
Por seguridad de los alumnos y docentes se clausuro el local hasta el 31 de Mayo fecha en que se debia terminar el año escolar..
Los movimientos sismicos continuaron, debido a la erupcion de un volcan proximo; el 24 de Mayo hubo lluvia de cenizas, lava y piedras; quedando una gruesa capa de estos elementos.
AÑO 1963 - 1964
Debido a la cantidad de inscripto en los primeros años se refacciona un galpon de depositos, cedido por el municipio, en un aula decorada con frizos infantiles, para que funcionara primer grado a la tarde y segundo a la mañana.
Por razones personales dos docentes del establecimeinto debieron renunciar al cargo. No habiendo nombrado ningun suplente las dos docentes que quedaron en la escuela se hicieron cargo de 156 alumnos de varios grados. Generando esto problemas de aprendizaje, recortes de contenidos, paralizando variadas actividades de la institucion.
AÑO 1964 - 1965
En el anexo del Cruce se instalo el comedor escolar que seria atendido por las religiosas.
Durante el mes de Marzo se produjeron casos de escabiosis que atacaron al 45 % de la poblacion escolar, contagiandose dos maestras, a quienes inesplicablemente les fueron descontados los dias del sueldo, a pesar que la enfermedad fue adquirida en el aula. Se solicito ayuda a la Inspeccion quien envio dos frascos de pomada para los enfermos.
La Cooperadora Escolar debio encarar la lucha por sus propios medios adquiriendo DETEBENCIL, logrando resultados favorables entre los enfermos.
AÑO 1965 - 1966
Se lleva a cabo en la Localida la Primera Fiesta Nacional del Acapampante , donde se realizaron concursos de mancha, y varios alumnos de la escuela recibieron premios.
La Provincia del Neuquen compra el CASTILLO EL MESSIDOR, en cuyas salas se realizan conciertos de musica a beneficio de la cooperadora escolar.
AÑO 1966 - 1967
Se realiza un curso de titeres para los docentes. Donde resulto un trabajo favorable para los niños y docentes del la institucion.
Visita VIlla La Angostura el Señor Presidente, siendo recibido por un grupo de alumnos, teniendo un gesto muy simpatico al aproximarse al alumno Segundo Areisteo Cardenas y decirle ¿ No hay un beso para el Presidente?
AÑO 1967 - 1968
Se forma el coro de la Escuela.
Visita la Localdad el Presidente Ongania con su familia. Recibieron en la Castillo el Messidor a los alumnos y docentes. Se repartieron juguetes a todos los presentes.
El señor Ministro de Salud dona a la cooperadora $900.000 que fueron utilizados para el arreglo del colectivo, permitiendo que los niños realizaran varias excursiones por la zona.
Se habilita el paso a Chile Puyehue.
Se realiza una campaña de vacunacion por la difteria, donde todas las instituciones participaron .
AÑO 1968 - 1969
El acontesimiento mas importante fue que por primera vez alumnos de septimo grado realizarian un viaje de egresados, el destino seria Neuquen.
Parques Nacionales dona el LOTE 72 en el paraje el Cruce para la cosntruccion de la escuela nueva.
La guardia Presidencial dona al establecimiento una Bandera de Ceremonia .
AÑO 1970 - 1971
La escuela participa en el Primer Festival del folklore infantil Patagonico, que se realizara en la ciudad de Zapala. Evento organizado por la Escuela Nº 1, el conjunto local de coro logra el primer premio del festival.
Participan del encuentro de Nautica, logrando el segundo puesto con el premio de: una radio portaril y juegos de mesa.
AÑO 1971 - 1972
Debido a unas reparaciones en el local escolar de la Villa, se debio dictar clases en la Cooperadora de la Policia, registrandose una gran asistencia . Esto demostro la necesidad de la escuela nueva en el Cruce.
AÑO 1973 - 1974
Se pavimenta desde el Cruce hasta la Villa; siendo un beneficio enorme para la comunidad.
Por primera vez se designa personal auxiliar a la institucion siendo la señora Raquel de Cofre.
Por carecer de aulas , se solicita al Municipio que ceda la oficina de planeamiento para el dictado normal de clases.
AÑO 1950 - 1951
* 05/04/1950 Visita nuestra Localidad Juan Domingo Peron con su señora.No se permitio el acceso de la poblacion al muelle en donde se embarcaron en la motonave Modesta Victoria con rumbo a Bariloche.
*30 y 31 /10 /1951 Se cierra la escuela por presentarse caso de difteria en la poblacion.
*11/11/1951 Funciona en el local escolar la mesa electoral femenina para las elecciones de Presidente y Vice.
AÑO 1952 -1953
* 11/11/1952 Se efectuo en el Local del Establecimiento el CENSO AGROPECUARIO NACIONAL.
* 04/02/1953 Se instala la Estacion Climatica dependiente del Ministerio de Asuntos Internos.El curso escolar llego con 129 niños. La cooperadora mantuvo el comedor escolar para los alumnos y padres.
AÑO 1953- 1954
Se inagura la Plaza Primo Capraro. Cituada en el Correntoso.
En este periodo escolar se recibio ropa, zapatos y juguetes donados por la Fundacion Eva Peron.
21/03/1954 Visita la escuela El Obispo Diocesano de Mendoza y Neuquen Monseñor Alfonso Buteler.
AÑO 1954-1955
La escuela funciono normalmente con 151 dias. Terminaron en curso escolar 130 niños de un total de 151 inscriptos.
AÑO 1955 - 1956
Desde el 16 de marzo hasta el 13 de Mayo estuvo clausurada la escuela y todas las del pais debido a una epidemia de poliomielitis; en la Localidad no hubo ningun caso.15/02/01955 visita la escuela un grupo de alumnos y profesores del Uruguay.
AÑO 1956-1958
La escuela fue visitada por el Inspector de la Zona Alfredo Godoy Diaz efectuando una reunion con vecinos y autoridades para tratar la creacion de una esceula en el Cruce.
12/11/1957 La comision de fomento de esta localidad concluyo un aula en el Cruce cediendola por dos años para que funcionen los grados inferiores.
AÑO 1959 1960
El domingo 22 de Mayo a las 16 hs. un prolongado sismo sacudio toda la region, el mismo que destruyo en la vecina Republica de Chile, las poblaciones situadas en esta latitud.
A consecuencia del mismo cayeron las chimeneas del local escolar abriedo huecos en los techos, se hicieron algunas grietas en las paredes de la casa- habitacion del Director y en el local escolar.
Por seguridad de los alumnos y docentes se clausuro el local hasta el 31 de Mayo fecha en que se debia terminar el año escolar..
Los movimientos sismicos continuaron, debido a la erupcion de un volcan proximo; el 24 de Mayo hubo lluvia de cenizas, lava y piedras; quedando una gruesa capa de estos elementos.
AÑO 1963 - 1964
Debido a la cantidad de inscripto en los primeros años se refacciona un galpon de depositos, cedido por el municipio, en un aula decorada con frizos infantiles, para que funcionara primer grado a la tarde y segundo a la mañana.
Por razones personales dos docentes del establecimeinto debieron renunciar al cargo. No habiendo nombrado ningun suplente las dos docentes que quedaron en la escuela se hicieron cargo de 156 alumnos de varios grados. Generando esto problemas de aprendizaje, recortes de contenidos, paralizando variadas actividades de la institucion.
AÑO 1964 - 1965
En el anexo del Cruce se instalo el comedor escolar que seria atendido por las religiosas.
Durante el mes de Marzo se produjeron casos de escabiosis que atacaron al 45 % de la poblacion escolar, contagiandose dos maestras, a quienes inesplicablemente les fueron descontados los dias del sueldo, a pesar que la enfermedad fue adquirida en el aula. Se solicito ayuda a la Inspeccion quien envio dos frascos de pomada para los enfermos.
La Cooperadora Escolar debio encarar la lucha por sus propios medios adquiriendo DETEBENCIL, logrando resultados favorables entre los enfermos.
AÑO 1965 - 1966
Se lleva a cabo en la Localida la Primera Fiesta Nacional del Acapampante , donde se realizaron concursos de mancha, y varios alumnos de la escuela recibieron premios.
La Provincia del Neuquen compra el CASTILLO EL MESSIDOR, en cuyas salas se realizan conciertos de musica a beneficio de la cooperadora escolar.
AÑO 1966 - 1967
Se realiza un curso de titeres para los docentes. Donde resulto un trabajo favorable para los niños y docentes del la institucion.
Visita VIlla La Angostura el Señor Presidente, siendo recibido por un grupo de alumnos, teniendo un gesto muy simpatico al aproximarse al alumno Segundo Areisteo Cardenas y decirle ¿ No hay un beso para el Presidente?
AÑO 1967 - 1968
Se forma el coro de la Escuela.
Visita la Localdad el Presidente Ongania con su familia. Recibieron en la Castillo el Messidor a los alumnos y docentes. Se repartieron juguetes a todos los presentes.
El señor Ministro de Salud dona a la cooperadora $900.000 que fueron utilizados para el arreglo del colectivo, permitiendo que los niños realizaran varias excursiones por la zona.
Se habilita el paso a Chile Puyehue.
Se realiza una campaña de vacunacion por la difteria, donde todas las instituciones participaron .
AÑO 1968 - 1969
El acontesimiento mas importante fue que por primera vez alumnos de septimo grado realizarian un viaje de egresados, el destino seria Neuquen.
Parques Nacionales dona el LOTE 72 en el paraje el Cruce para la cosntruccion de la escuela nueva.
La guardia Presidencial dona al establecimiento una Bandera de Ceremonia .
AÑO 1970 - 1971
La escuela participa en el Primer Festival del folklore infantil Patagonico, que se realizara en la ciudad de Zapala. Evento organizado por la Escuela Nº 1, el conjunto local de coro logra el primer premio del festival.
Participan del encuentro de Nautica, logrando el segundo puesto con el premio de: una radio portaril y juegos de mesa.
AÑO 1971 - 1972
Debido a unas reparaciones en el local escolar de la Villa, se debio dictar clases en la Cooperadora de la Policia, registrandose una gran asistencia . Esto demostro la necesidad de la escuela nueva en el Cruce.
AÑO 1973 - 1974
Se pavimenta desde el Cruce hasta la Villa; siendo un beneficio enorme para la comunidad.
Por primera vez se designa personal auxiliar a la institucion siendo la señora Raquel de Cofre.
Por carecer de aulas , se solicita al Municipio que ceda la oficina de planeamiento para el dictado normal de clases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- 2012 (1)
- actividades (2)
- Albunes Picassa (1)
- Asi comenzo nuestro camino... (1)
- audacity (1)
- Comienzo de clases (1)
- DOCENTES (1)
- edución (1)
- Feliz cumple (1)
- fin de clases (1)
- GRADOS (1)
- imagenes (1)
- jornadas institucionales (1)
- libros (1)
- Microsoft en español (1)
- ORGANIZACION (1)
- parlamento infantil (1)
- Premio Espiral 2012 (1)
- receso invernal (1)
- sepimo (1)
- sociales y tic. (1)
- Tic (1)
- tic y educacion (1)
- TURNOS (1)
- video (1)
- Visita la Localidad Juan Domingo Peron (1)
Feliz Cumpleaños 104
PROYECTO: PARA COMUNICARNOS
Para comunicarnos esc es p 18 y esc 104
View more presentations from gabychap.
FESTEJOS DEL BICENTENARIO
Egresados 2009
Feliz Dia Seños
¡Felices Fiestas!
Felices Fiestas
View more presentations from Revista Virtual ZoOm.