Por suspension de clases en el marco del Decreto Nº 1084/09
Ante la situación de emergencia sanitaria que vive el país, y la decisión de suspender las clases hasta cumplir el receso escolar invernal para evitar el contagio masivo de influenza, el Consejo Provincial de Educación de la Provincia del Neuquén promueve momentos de encuentros familiares, para fortalecer estrategias que se utilizan habitualmente en la escuela.
Para ello se han elaborado cartillas correspondientes a los tres ciclos del Nivel Primario y al Ciclo Básico del Nivel Medio, que contienen actividades para que sean realizadas en los hogares durante el período de suspensión de clases. VER +
http://www.neuquen.edu.ar/prensa/cuadernillosprimaria.html
Este Blog tiene la intencion de contar como una Institucion puede ser parte de la historia de un Pueblo de Montaña y su gente. FELIZ CUMPLEAÑOS!!!
miércoles, 1 de julio de 2009
www.aprenderencasa.educ.ar

El Ministerio de Educación de la Nación presenta sitio web para seguir estudiando durante el receso
El Ministerio de Educación de la Nación proveerá a partir del 2 de julio del 2009 de materiales de estudio destinados a los alumnos, docentes y padres para realizar tareas en los hogares durante el período de adelantamiento y extensión de vacaciones que adoptaron algunas provincias a raíz del avance de la Gripe AH1N1. En este sentido, la cartera educativa presenta un sitio en Internet - aprenderencasa.educ.ar - , que cuenta con recursos educativos y propuestas pedagógicas. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, señaló que “consideramos necesario plantear alternativas que permitan evitar la discontinuidad de los aprendizajes de los alumnos. Para ello, una instancia posible es la planificación de tareas domiciliarias que los alumnos puedan resolver en forma individual en sus casas”. El ministro explicó, que por ejemplo, es importante para los chicos de nivel primario “alentar propuestas que requie
ran la escritura de los niños, para comunicarse con sus compañeros, llevar un diario personal, o confeccionar un libro viajero entre las casas que mantengan a las familias en contacto”. Asimismo, para los estudiantes secundarios, entre otras propuestas manifestó que se puede “analizar una película desde el contenido de alguna materia, llevar libros de la biblioteca a sus casas, o contenidos curriculares a partir de algún programa del canal Encuentro”. El adelantamiento y extensión de las vacaciones de invierno fue decidido ayer en la reunión de la Unidad Coordinadora, como medida de prevención a nivel nacional para detener el avance de la pandemia. Allí se facultó a las provincias a ampliar el receso escolar previsto por cada jurisdicción. Frente a la suspensión de clases ,el ministerio de Educación de la Nación pone a disposición material pedagógico para que los alumnos continúen sus rutinas de aprendizaje en su casa.
El Ministerio de Educación de la Nación proveerá a partir del 2 de julio del 2009 de materiales de estudio destinados a los alumnos, docentes y padres para realizar tareas en los hogares durante el período de adelantamiento y extensión de vacaciones que adoptaron algunas provincias a raíz del avance de la Gripe AH1N1. En este sentido, la cartera educativa presenta un sitio en Internet - aprenderencasa.educ.ar - , que cuenta con recursos educativos y propuestas pedagógicas. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, señaló que “consideramos necesario plantear alternativas que permitan evitar la discontinuidad de los aprendizajes de los alumnos. Para ello, una instancia posible es la planificación de tareas domiciliarias que los alumnos puedan resolver en forma individual en sus casas”. El ministro explicó, que por ejemplo, es importante para los chicos de nivel primario “alentar propuestas que requie

En el sitio encontraran:
Propuestas de educación a distancia para los niveles primario, secundario, jóvenes y adultos. Se trata de materiales para los maestros de nivel inicial, EGB/Primaria, con propuestas para las distintas disciplinas que buscan abrir diálogos múltiples entre los maestros y con otros saberes.
Cuadernos para el aula basados en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (son los conocimientos básicos que deben incluirse en cada ciclo).
Herramientas de capacitación para los docentes, como por ejemplo cómo diseñar un blog.

Actividades multimedia para que los chicos junto a sus padres encuentren actividades específicas para cada edad.
lunes, 29 de junio de 2009
Ultimo momento: (19:06) 29 de Junio del 2009
Suspensión total de clases
Lo

Los ministros de Gobierno, Educación y Cultura, Jorge Tobares, y de Salud y Seguridad Social, Daniel Vincent, al realizar el anuncio
Los ministros de Gobierno, Educación y Cultura, Jorge Tobares, y de Salud y Seguridad Social, Daniel Vincent, informaron que el Ejecutivo provincial resolvió por decreto suspender el dictado de clases en todos los niveles y modalidades a partir de mañana. El anuncio se realizó a las 17, en una conferencia de prensa que se realizó en la sala “Bartolomé Laffitte” de la Casa de Gobierno. También participaron el subsecretario de Salud, Gustavo Curtino, y la directora de Estadística y Epidemiología, Adriana Feltri.
“Hemos dispuesto sa
ncionar un decreto que determina la suspensión del dictado de las clases en todo el territorio de la provincia, en todos los niveles y modalidades a partir del día 30 de junio y hasta la finalización de las vacaciones de receso invernal”, expresó Tobares.
Explicó que esta determinación se debe a dos factores: por un lado a que en los últimos cinco días el número de casos sospechosos de gripe A H1N1 se elevó de 80 a 150; por otro, a un “atraso significativo” en el análisis de las muestras que se envían al Instituto Malbrán de Buenos Aires. Añadió que, tras la confirmación de 11 casos la semana pasada, el Instituto Malbrán no comunicó nuevos resultados de las muestras enviadas.
Planteó que la resolución también se debe a que “en las próximas cuatro semanas, a criterio de la opinión científica del área de epidemiología de la subsecretaría de Salud, el brote va a ser más fuerte y circula con mayor facilidad en nichos de la población escolar”.
Recalcó que se trata de “una medida necesaria, adecuada, que apunta a proteger y preservar la salud de la familia neuquina”. El objetivo, señaló, es “que la cantidad de personas afectadas por el virus se reduzca sensiblemente, ya que hemos analizado el comportamiento y el criterio de los expertos es que cada niño o adolescente en edad escolar que está sospechado o afectado por el virus es un agente transmisor bastante importante, no solamente con respecto a sus compañeros de grado o de colegio sino que también tiene un impacto importante en la familia”.
La suspensión del dictado de clases afectará tanto a los establecimientos públicos como privados de enseñanza inicial, primaria, media y terciaria. En los próximos días, a partir de la sanción del decreto con esta medida, el Consejo Provincial de Educación emitirá una resolución para definir los mecanismos para que los estudiantes puedan trabajar los contenidos escolares en sus hogares.
“Hemos dispuesto sa

Explicó que esta determinación se debe a dos factores: por un lado a que en los últimos cinco días el número de casos sospechosos de gripe A H1N1 se elevó de 80 a 150; por otro, a un “atraso significativo” en el análisis de las muestras que se envían al Instituto Malbrán de Buenos Aires. Añadió que, tras la confirmación de 11 casos la semana pasada, el Instituto Malbrán no comunicó nuevos resultados de las muestras enviadas.
Planteó que la resolución también se debe a que “en las próximas cuatro semanas, a criterio de la opinión científica del área de epidemiología de la subsecretaría de Salud, el brote va a ser más fuerte y circula con mayor facilidad en nichos de la población escolar”.
Recalcó que se trata de “una medida necesaria, adecuada, que apunta a proteger y preservar la salud de la familia neuquina”. El objetivo, señaló, es “que la cantidad de personas afectadas por el virus se reduzca sensiblemente, ya que hemos analizado el comportamiento y el criterio de los expertos es que cada niño o adolescente en edad escolar que está sospechado o afectado por el virus es un agente transmisor bastante importante, no solamente con respecto a sus compañeros de grado o de colegio sino que también tiene un impacto importante en la familia”.
La suspensión del dictado de clases afectará tanto a los establecimientos públicos como privados de enseñanza inicial, primaria, media y terciaria. En los próximos días, a partir de la sanción del decreto con esta medida, el Consejo Provincial de Educación emitirá una resolución para definir los mecanismos para que los estudiantes puedan trabajar los contenidos escolares en sus hogares.
Plan de mitigación
Por su parte, Vincent dijo que a partir de esta semana empezará a implementarse un plan de mitigación, que consiste en focalizar la atención preventiva con medicamentos en los pacientes graves y en quienes pertenecen a grupos de riesgo, además de promover “el distanciamiento social”. Agregó que “vamos a montar en el ministerio de Salud una sala de situación y vamos a concentrar toda la información allí” sobre la pandemia de gripe A.
Feltri recordó que se considera como grupos de riesgo a los sectores de la población prioritarios para la vacuna antigripal (adultos mayores de 65 años, personal médico y no médico de centros de salud, y personas con problemas pulmonares o fallas multiorgánicas producidas por otros males graves).
Comentó además que, junto con el incremento en la cantidad de casos sospechosos, “aumentó notoriamente el número de consultas, tanto a efectores del sistema público como privado y aumentó el número de internaciones “. Informó que “tenemos 14 internados desde el día viernes hasta esta mañana, de los cuales 10 han requerido cuidados intensivos”, lo que implica que “su situación es de gravedad”.
Por ese motivo, sostuvo, “se van a descentralizar a los centros privados no solamente los elementos necesarios para la toma diagnóstica (de las muestras) en los casos de internados sino también la medicación”.
La especialista destacó que “apelamos a la responsabilidad familiar y de la población” para frenar la expansión de la enfermedad y aclaró que “esto significa no sacar los chicos de la escuela para que se concentren en otros lugares sociales donde también se aglomeran, se amontonan, no se ventilan”. También solicitó a los ciudadanos “evitar las consultas que sean postergables a los centros de asistencia” y concurrir lo menos posible a sitios cerrados donde haya acumulación de personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- 2012 (1)
- actividades (2)
- Albunes Picassa (1)
- Asi comenzo nuestro camino... (1)
- audacity (1)
- Comienzo de clases (1)
- DOCENTES (1)
- edución (1)
- Feliz cumple (1)
- fin de clases (1)
- GRADOS (1)
- imagenes (1)
- jornadas institucionales (1)
- libros (1)
- Microsoft en español (1)
- ORGANIZACION (1)
- parlamento infantil (1)
- Premio Espiral 2012 (1)
- receso invernal (1)
- sepimo (1)
- sociales y tic. (1)
- Tic (1)
- tic y educacion (1)
- TURNOS (1)
- video (1)
- Visita la Localidad Juan Domingo Peron (1)
Feliz Cumpleaños 104
PROYECTO: PARA COMUNICARNOS
Para comunicarnos esc es p 18 y esc 104
View more presentations from gabychap.
FESTEJOS DEL BICENTENARIO
Egresados 2009
Feliz Dia Seños
¡Felices Fiestas!
Felices Fiestas
View more presentations from Revista Virtual ZoOm.