Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

lunes, 24 de mayo de 2010

Proyecto Osito de Peluche



Ositos de Peluche es un proyecto de la Red iEARN
Un proyecto colaborativo, desarrollado a través de email, para los chicos de todo el mundo.
Descripción
El proyecto Ositos de Peluche apunta a alentar la escritura creativa a la vez que a servir como vehículo para promover el entendimiento cultural entre los estudiantes. Los participantes se envían un osito, mapas, fotos, y cualquier otra cosa que ellos quieran, por correo aéreo. Cuando el osito llega, éste envía su diario -vía correo electrónico- sobre sus experiencias.

Objetivo
Hermanar pares de escuelas, para intercambiar un osito de peluche que luego escribirá a casa contando sus aventuras, los lugares donde ha estado y las cosas que ha visto y hecho. Dirigido inicialmente a estudiantes de escuelas primarias, el proyecto rápidamente atrajo la atención de entusiastas alumnos de secundaria.

Cómo participar

Pueden participar desde clases completas hasta alumnos individuales, con la guía de un profesor. Dependiendo de las circunstancias, el osito podrá visitar hogares, ir de excursión, participar de las clases, fiestas o eventos sociales. Todo lo que los chicos hacen puede ser escrito en forma de diario, para que luego el osito envíe a su hogar. El proyecto estará limitado sólo por la imaginación de los participantes.

El docente interesado en participar debe completar el formulario de inscripción y enviarlo a María Ridao, facilitatora del Proyecto Ositos de Peluche en español.

Luego la facilitadora le enviará oportunamente (cuando se inscriba otra clase con estudiantes de la misma edad) los datos de la clase hermana con la que estará trabajando.

A lo largo de los años en que este proyecto se ha desarrollado (en inglés y en español), se han intercambiado ositos entre escuelas de países que incluyen Argentina, Canadá, Ecuador, Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suecia, Escocia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Rusia, Eslovenia, Sudáfrica, Turquía, EEUU, Australia, Costa Rica, España, Colombia, Guatemala y otros. Más de 1500 clases han participado enviando los diarios de los ositos a través del correo electrónico, herramienta que resulta últil para intercambiar de manera rápida y sencilla.

Grados/Edades

Todas las edades.

Curriculum

Escritura creativa, estudio de la Sociedad y el Medio Ambiente, Tecnología.

Contribución

Se espera que los estudiantes se entusiasmen con la idea de aprender más sobre otras culturas y lugares, a través de
lo que el osito ve y cuenta. Además, se busca promover que sean tolerantes y romper barreras y estereotipos desde una edad temprana.

Inscripción

Para inscribirse, se debe completar el siguiente formulario (uno por clase interesada):

Nombre del maestro/profesor:
Grado/Edades:
Nombre de la escuela:
Dirección:
Ciudad:
Estado/Provincia:
País:
Código postal:
Dirección electrónica:
Teléfono:
Fecha de inicio y finalización de clases:

Enviar el formulario completo a María Ridao, facilitadora del Proyecto Ositos de Peluche en español.

El proyecto Ositos también se puede trabajar en inglés (Teddy Bear Project), cuya facilitadora es la profesora Muriel Wells de Australia. Los interesados en esta modalidad, deben enviar el formulario completo especificando que desean trabajar en *idioma inglés*.

Evaluación

El proyecto Ositos ha resultado tremendamente exitoso. Cuando analizamos los factores que contribuyeron al éxito, pudimos identificar los siguientes:

El proyecto es simple y atrapa la imaginación de los niños.

El osito es algo tangible, los chicos establecen una relación con él.

El proyecto proporciona un motivo para escribir y para continuar haciéndolo.

La Red Internacional iEARN, que facilita el desarrollo de este proyecto, tiene contactos con muchas escuelas de todo el mundo.

El proyecto es claro y tiene una conclusión lógica.

Por lo tanto...

El osito que los chicos enviaron a vivir esta aventura fue algo tangible con quien ellos se relacionaron.

Los ositos visitantes se hicieron muy populares. Todos querían llevárselos a casa y escribir el diario.

OSITOS DE PELUCHE: "Un proyecto nacido en Australia http://www.iearn.org.au/ y coordinado en español por la Red TELAR."

Aca encontra el trabajo realizados por los alumnos de primero junto a sus familias.

http://proyectoositodepeluche.blogspot.com/

domingo, 23 de mayo de 2010

NACE EL HIMNO NACIONAL



02:00 23/05/2010
Inspirados por una marcha patriótica difundida en 1810, Vicente López y Planes y Blas Parera escriben en 1812 el Himno Nacional. La canción es reformada en 1847 por Juan Pedro Esnaola y adopta su actual estructura en 1928. Según una tradición muy divulgada, pero no comprobada, la primera ejecución del Himno habría ocurrido en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson.

El 25 de mayo de 1813 en la Plaza de la Victoria es cantado en público por primera vez por los alumnos del maestro Rufino Sánchez.
Imprimir Enviar Compartir Tamaño El 15 de noviembre de 1810 "La Gaceta de Buenos Aires" publicó la denominada "Marcha Patriótica", compuesta "por un ciudadano de Buenos Aires para cantar con la música que otro ciudadano está arreglando", según indicaba el texto de esa nota. Los autores quedaban en el anonimato, según esta información, pero era un secreto a voces de que se trataban de Esteban De Luca y Blas Parera.

Fue la primera marcha de real importancia que la literatura y la música brindan para homenajear a los hombres y a los acontecimientos de Mayo.

"La América toda se conmueve, al fin y a sus caros hijos convoca a la lid. A la lid tremenda que va a destruir a cuantos tiranos la osan oprimir. La patria en cadenas no vuelva a gemir, en su auxilio todos la espada ceñid. El padre a sus hijos puede ya decir: gozad de derechos que no conocí. La Patria en cadenas no vuelva a gemir, en su auxilio todos la espada ceñid. Sudamericanos: mirad ya lucir de la dulce patria la aurora feliz", dice su letra.

Otros le seguirán con similar impulso, entre ellos el "canto patriótico" del poeta Saturnino de la Rosa y con el aporte musical del maestro barcelonés Blas Parera, que dan a conocer, a través del canto de 3 niños, en el Cabildo, el 26 de mayo de 1812.

Quizás el antecedente más importante del Himno Nacional, fue el denominado "himno a la libertad", que integraba la obra teatral "25 de Mayo", y que había sido estrenada en el Coliseo Provisional. Se trataba de un melodrama escrito y dirigido por Luis Ambrosio Morante. Morante era mulato y fue un luchador que utilizó el poder de la palabra y de la imagen desde el escenario, para difundir los ideales de la revolución.

Para el historiador Mariano Bosch, "El 25 de Mayo", con música de Parera, debe ser considerada la primera creación teatral nacional.

El 26 de marzo de 1813, durante las sesiones de la Asamblea General Constituyente, el debate de un Himno que expresase los ideales de mayo, volvió a fojas cero. Es así que se encarga a los asambleístas fray Cayetano José Rodríguez y Vicente López y Planes que cada uno presentara un himno para seleccionar el que constituyera el tan ansiado canto patriótico oficial. El 4 de agosto de 1812 los Cabildantes aprobaron unas estrofas de fray Rodríguez, pero ese mismo día, a la salida de la reunión, muchas personas a manera de protesta, entonaron unas estrofas que había compuesto López y Planes después de la función de teatro de "25 de Mayo", y a las cuales había puesto música Parera.

A pesar de las disposiciones del Cabildo para que la poesía del fraile franciscano "se mande a poner en música cantable, sencilla y majestuosa, de modo que pueda entonarse fácilmente por los niños y demás clases del pueblo", el proyecto quedó en la nada.

El 11 de mayo de 1813 López y Planes hace conocer su versión, que provocó una reacción favorable, incluido Rodríguez, quien retiró su propuesta. Por proclamación se selecciona la obra escrita por el abogado López y Planes, que tenía el acompañamiento musical del maestro Blas Parera.

Sin duda el poeta introdujo modificaciones. Por lo pronto, en agosto de 1812 no hubiera podido incluir entre los "letreros eternos" de las glorias patrias a Tucumán ni a Salta ni a San Lorenzo.

Para el historiador Antonio Pérez Amuchástegui "resulta muy aventurado afirmar que la letra del himno se remonta a 1812, ya que la conocida composición de López es un alegato ardiente a la soberanía nacional, a la independencia y al repudio abierto a todo lo español. No sabemos si semejante letra, hubiese sido aprobada y aun tolerada por el mismo gobierno que había ordenado a Belgrano "ocultar" su bandera y había aceptado reconocer la unidad nacional española. Las expresiones igualdad, nueva y gloriosa nación, pueblo argentino, y otras, agregadas a los anacronismos antedichos, son elocuentes expresiones de que cuando López trabajó en su composición de 1812, lo hizo con nuevo espíritu y con marcada influencia del tono impreso a la política por la Asamblea".


¡Oíd mortales...!


El 25 de mayo de 1813 y en la Plaza de la Victoria,- que ya tenía la pirámide en homenaje a 1810-, es cantada por primera vez por los alumnos del maestro Rufino Sánchez. A la noche, y en el Coliseo Provisional, también es cantado por un grupo de niños.

No pocos historiadores han discutido sobre el tema. También se sostiene que la primera interpretación ocurrió en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. No está debidamente registrado que se haya presentado por primera vez durante una de las veladas musicales de Sánchez de Thompson, pero sí en otras oportunidades. Está el registro en las Actas de la Asamblea del año '13 de su presentación oficial.

De 1847, cuando Juan Pedro Esnaola realizó un arreglo de la música para obsequiárselo a Manuelita Rosas, a 1928 en el que se oficializó definitivamente el texto del Himno, éste tuvo diversas modificaciones dictadas, por lo general, por necesidades docentes. En esa última fecha se decretó la adopción de la versión hecha por Esnaola en 1860, con leves variantes que nada afectan la integridad del texto.

En el capítulo dedicado a la Asamblea del año '13 de la obra "Crónica Argentina" del historiador Antonio Pérez Amuchástegui, hay un apartado sobre el Himno. En 1817, un diplomático norteamericano, Henry Brackenride, fue testigo de la extraordinaria difusión que había alcanzado en el pueblo rioplatense la canción patriótica de Vicente López y Planes y Blas Parera, que la Asamblea consagró como canción nacional.

Brackenride viajaba en un pequeño bergantín entre Montevideo y Buenos Aires y, en el transcurso de la travesía, escuchó las estrofas del himno coreadas espontáneamente por sus acompañantes.

El relato del diplomático norteamericano, tomado de su libro "Voyage to South América", publicado en Baltimore en 1819 dice: "por la tarde nuestros compañeros, después de beber un vaso de algo estimulante, rompieron con una de sus canciones nacionales, que cantaron con tanto entusiasmo como nosotros entonaríamos nuestro "Hail Columbia". Me uní a ellos en el fondo de mi corazón, aunque incapaz de tomar parte en el concierto con mi voz. La música era algo lenta, aunque audaz y expresiva... Este himno, me dijeron, había sido compuesto por un abogado llamado López, ahora miembro del Congreso, y que era universalmente cantado en todas las provincias de El Plata, así en los campamentos de Artigas, como en las calles de Buenos Aires, y que se enseña en las escuelas como parte esencial de la educación de la juventud…".


Mariquita Sánchez de Thompson


Según una tradición muy divulgada, pero no comprobada, la primera ejecución del Himno habría ocurrido en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, que se ubicaba en la calle del Empedrado, a la altura del 200 de la actual calle Florida de Buenos Aires.

En el Museo Histórico Nacional se exhibe el piano junto con el famoso óleo de Pedro Subercaseaux, titulado "Himno Nacional", en el que se recrea la supuesta escena de esa jornada histórica.

Lo que sí hay testimonios escritos es sobre la difusión que Sánchez de Thompson realizaba de la nueva canción en sus audiciones musicales.

En la conciencia colectiva se arraigó esta imagen e idea debido, probablemente, a la difusión que durante años se ha efectuado en los manuales escolares, en donde se la señala como la primera cantante del Himno Nacional. Hay testimonios de sus múltiples actividades que han dejado algunos de sus amigos, como Juan Manuel de Rosas (en su infancia), Bernardino Rivadavia, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría y Faustino Sarmiento. Fue la única porteña a la que el general San Martín envió la medalla conmemorativa de su entrada en Lima, y Belgrano las de Salta y Tucumán.


"López y Planes" y "Blas Parera"


Todo indica que la idea del himno surgió en 1812 por la "inspiración" de Vicente López y Planes y Blas Parera. El nieto de Vicente López, Lucio V. López, dejó constancia de que las estrofas fueron escritas en su casa, -según indicó - "sobre una mesita de caoba de abrir y cerrar". El relato del nieto continúa diciendo que "después de algunos intentos fallidos logra la inspiración necesaria en la noche del 8 de mayo de 1813 después de concurrir a la Casa de Comedias".

El relato de Lucio López agrega que "a partir de las 10 de la noche trabajó casi vertiginosamente. Leyó y releyó sus estrofas, su entusiasmo, su excitación no le permitieron enmendar los versos débiles, y al día siguiente buscó a sus amigos para leerles el borrador".

Vicente López y Planes nació en Buenos Aires en 1785 y murió en la misma ciudad en 1856. Se recibió de abogado en el Colegio de San Carlos, y a los 28 años formó parte de la Asamblea general Constituyente del año 1813.

Cumplió funciones en el Congreso General Constituyente de 1817. Fundó el departamento Topográfico y el registro Estadístico en 1822. Fue elegido diputado nacional en 1825 y se desempeñó como presidente provisional durante el gobierno de Rivadavia. También fue ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores. En 1852 el general Urquiza lo nombró gobernador de Buenos Aires.

Blas Parera nació en Barcelona en 1765 murió en esa ciudad en 1830. Llegó a Buenos Aires en 1797. Tuvo una intensa actividad como compositor y músico. Fue organista en la catedral metropolitana y en las iglesias de la Merced y San Ignacio. Director de la Orquesta en el Coliseo Provisional y maestro de clave, violonchelo y canto. Tuvo participación en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas.


Esnaola escribe la versión definitiva


Juan Pedro Esnaola fue un reconocido pianista y compositor que desarrolló su actividad artística entre 1808 y 1878. Algunos historiadores sostienen que tras las primeras lecciones musicales en Buenos Aires con el cura Antonio Picasarri, se perfeccionó en los Conservatorios de París, Madrid, Viena y Nápoles.

Hombre de gran figuración social y de buena posición económica, alcanzó la función pública y fue muy amigo del general Juan Manuel de Rosas, a quien le dedicó varios de sus trabajos.

Luego del derrocamiento de Rosas en la batalla de Caseros, continuó con su prestigio personal y presidió la Escuela de Música de la provincia de Buenos Aires.

La partitura del arreglo del Himno es de 1847 y se la obsequió a Manuelita Rosas. En 1860 publicó una versión corregida que es la que actualmente se interpreta. Esta versión se oficializó en 1928.

www.rionegro.com.ar

Feliz Cumpleaños 104

NOSOTROS PARTICIPAMOS

RECURSOS

PROYECTO: PARA COMUNICARNOS

FESTEJOS DEL BICENTENARIO

Egresados 2009

Feliz Dia Seños

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

¡Felices Fiestas!

Premio Bitácora 2012

Votar en los Premios Bitacoras.com