

... Septimo!!! el 04/11 lo sabremos
Este Blog tiene la intencion de contar como una Institucion puede ser parte de la historia de un Pueblo de Montaña y su gente. FELIZ CUMPLEAÑOS!!!



Mi clase , es un blog que posee recursos Tics para el aula.
Visitalo!!!
http://miclase.wordpress.com/2009/09/02/piramide-alimenticia/
Los alumnos de 6to trabajarán en una guía preparada en el procesador de texto Word titulada "Cuadriláteros".
Te invitamos a trabajar en la resolución de las siguientes actividades, utilizando las herramientas que te provee Word. Realizá las construcciones que se solicitan, intercalando los espacios necesarios a continuación de cada consigna.
Ya sabés que un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.
Dibujá un cuadrilátero y señalá en él todos sus elementos: lados, ángulos interiores, ángulos exteriores y diagonales.
Momento 1
A continuación te proponemos que construyas distintos tipos de cuadriláteros; para ello:
Al completar las consignas 2 a 8 deben quedar dibujados 9 cuadriláteros. Numerá todas las figuras.
Momento II
Completá las definiciones de los cuadriláteros y ejemplos, ayudándote si fuera necesario con los textos de la biblioteca:
Momento III
Clasificación de cuadriláteros
( la seño te lo dara en clase)
Momento IV
Propiedades de los cuadriláteros
Propiedad de la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero

culpable afirma Alejandro Castro Santander, psicopedagogo y docente. "La escuela está alejada de esta formación y es necesario que los chicos tengan nuevas competencias para el recurso tecnológico; el rol del profesor en el aula también se pone en juego cuando los alumnos recurren a esta técnica". Quien apunta que "convivimos en una cultura mediatizada por la nueva tecnología pero no hemos sabido preparar a los chicos para su uso".
/www.ediba.com/ediba/enCasa/soy/inicio.swf

ran la escritura de los niños, para comunicarse con sus compañeros, llevar un diario personal, o confeccionar un libro viajero entre las casas que mantengan a las familias en contacto”. Asimismo, para los estudiantes secundarios, entre otras propuestas manifestó que se puede “analizar una película desde el contenido de alguna materia, llevar libros de la biblioteca a sus casas, o contenidos curriculares a partir de algún programa del canal Encuentro”. El adelantamiento y extensión de las vacaciones de invierno fue decidido ayer en la reunión de la Unidad Coordinadora, como medida de prevención a nivel nacional para detener el avance de la pandemia. Allí se facultó a las provincias a ampliar el receso escolar previsto por cada jurisdicción. Frente a la suspensión de clases ,el ministerio de Educación de la Nación pone a disposición material pedagógico para que los alumnos continúen sus rutinas de aprendizaje en su casa.
s ministros de Gobierno, Educación y Cultura, Jorge Tobares, y de Salud y Seguridad Social, Daniel Vincent, informaron que el gobierno provincial resolvió por decreto suspender el dictado de clases en toda la provincia y en todos los niveles y modalidades a partir de mañana. La medida es hasta el 27 de julio
ncionar un decreto que determina la suspensión del dictado de las clases en todo el territorio de la provincia, en todos los niveles y modalidades a partir del día 30 de junio y hasta la finalización de las vacaciones de receso invernal”, expresó Tobares.


al borde de un ataque de nervios. O de un pataleo anacrónico contra la escuela (…) En esta situación, la autoridad agoniza.
saludada con entusiasmo por quienes, desde el campo de la pedagogía y de los vínculos familiares, ven más allá de las formas burocráticas).

Para el especialista, en el país no se enseña para el esfuerzo